Concentración cívica por el derecho humano al agua

«El agua es un derecho no una mercancía»

«El agua no se vende se cuida y se defiende», «el agua es un derecho no una mercancía» eran las consignas que la Alianza Nacional contra la Privatización del Agua proclamaba a partir de las nueve de la mañana del jueves 26 de septiembre en la plaza Divino Salvador del Mundo ubicada en el San Salvador país El Salvador.

Se trataba de una concentración pacífica y cívica que a la vez llevaba una ruta hacia el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, MARN, donde se emitió un comunicado oficial sobre la situación que atraviesa El Salvador con el problema del agua y otros recursos naturales.

«Se convocó la actividad en el marco de la Huelga  Mundial sobre el Clima, bajo el lema Sin agua no hay futuro, con el fin de incidir en los tomadores (y tomadoras) de decisiones para que hagan acciones encaminadas a enfrentar el cambio climático y busquen soluciones a la gran crisis hídrica en el país (…)», expresó Luis Gonzales de la Unidad Ecológica Salvadoreña, UNES.

DSC_7690
FOTO ALLISSON MALTEZ

En el Salvador en 2018, se presentaron propuestas para la búsqueda de una ley que proteja, preserve y administre racionalmente el agua. Dos que tuvieron gran relevancia fueron las descritas por la Alianza y la Empresa Privada.

La Ley General del agua es un apartado articulado por la Alianza en 2018 que “viene a darle una vuelta a la administración del agua, que no sea la Empresa Privada la que monopolice y comercialice el agua porque la Ley que ellos exponen (Empresa Privada) les da la capacidad para poder hacer usufructo del agua que le pertenece al pueblo”, sentenció Juan de la Cruz dirigente estudiantil del Movimiento Bloque Popular Juvenil, BPJ.

«El agua no se vende se cuida y se defiende»

El rol del Gobierno de Bukele

En parte del comunicado oficial se describía claramente que el Gobierno de Bukele, que tomó posesión de su presidencia el pasado 1 de junio de 2019, no se debe a los más pobres sino a las grandes empresas capitalistas que hoy están acabando con el planeta.

«El actual Presidente dijo que retomaría una nueva Propuesta de Ley que hasta hoy no se ha cumplido. Si les está exigiendo a los diputados (y diputadas) un aumento presupuestario para el Plan de Control Territorial, que también exija a las diferentes fracciones legislativas de derecha, retomar la discusión de la Ley General de Aguas», afirmó Tatiana Olivas del Frente Universitario Roque Dalton.

FOTO POR ALLISSON MALTEZ
FOTO POR ALLISSON MALTEZ

Mientras la rueda de prensa se desarrollaba en la plaza el Plan de Control Territorial por parte del Gobierno no se hizo esperar. Por el azul cielo, a las nueve y veinte y ocho de la mañana un helicóptero negro despertó la curiosidad de toda la ciudadanía presente ya que su altura colindaba con el monumento del Divino Salvador del Mundo y su velocidad no sobrepasaba los 25 kilómetros por horas.

La actividad terminó su recorrido en el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, MARN y contó la participación de los departamentos de la Libertad, Chalatenango, Cuscatlán entre otros tal como Cabañas.

«Exigimos al Gobierno y a las Instituciones (privadas) que se pongan la mano en el corazón y que creen acciones que vayan en beneficio de la protección del medio ambiente y como comunidad de Cabañas que estamos presentes en la marcha, hemos venido a exigir la preservación de los recursos hídricos que son nuestra fuente de vida», declaró Luz Bellis, participante de la concentración.

DSC_7614
FOTO POR ALLISSON MALTEZ

Escrito en colaboración con Milton Martínez de El Salvador


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s